La preocupación por la viabilidad del sistema público de pensiones ha ido en aumento en los últimos años y no es para menos. Según los resultados de los últimos estudios y estadísticas, 8 de cada 10 españoles dicen encontrarse preocupados por el estado de su pensión.
A pesar de dicha preocupación, la mayoría de la población sigue teniendo una gran desconocimiento del funcionamiento del sistema público de pensiones y del estado actual de su pensión. Continuando con las estadísticas, el 70% de los encuestados se muestra poco o nada informado al respecto, siendo la generación "millennials" los que menos confían en recibir pensión alguna al jubilarse.
Desinformación injusta y nada sorprendente, ya que a pesar de que hace ya más de media década, se aprobó una ley en la que se obligaba al gobierno a informar anualmente sobre el estado de la pensión de cada trabajador español, este sigue sin cumplirse a día de hoy.
Supongo que tener que comunicar a todo español, que el sistema está quebrado y no da para más, tiene que ser tarea realmente complicada, valiente y comprometida. Es por ello, que ningún gobierno se ha atrevido a hacerlo hasta el momento y mucho menos a intentar solucionarlo.
No te olvides de seguirnos en las redes!!
Existe un gran desconocimiento en nuestro país sobre el funcionamiento de la economía en general, por lo que para poder comprender de una manera correcta el porque de tal preocupación por el estado de las pensiones públicas, primero hay que conocer como funciona realmente nuestro sistema de pensiones.
Si te interesa conocer de una manera sutil, amena y divertida, como funciona nuestro "tan aclamado" estado de bienestar, te recomiendo sin duda, leer el fantástico libro "¿Que leches es el estado de bienestar?: Manual anti-demagia para tiempos revueltos". Te aseguro que no te dejará indiferente.
Hay mucha gente que sigue pensando que como lleva o ha estado trabajando y cotizando gran parte de su vida, debe tener gracias a ello un hucha garantizada a su nombre el día que se jubile, nada más lejos de la realidad.
Sistema de reparto de pensiones
Existen dos grandes tipos de sistemas de pensiones:
En el caso de España, nuestro sistema de pensiones es el de reparto. Este sistema funcionaba ha funcionado muy bien en las economías occidentales hasta hace no muchos años. Estas economías gozaban de un gran crecimiento y expansión, con altos niveles de empleo y de población joven y con una alta natalidad. A su vez, la esperanza de vida era bastante inferior a la actual, por lo que la población jubilada era muy inferior a la trabajadora, siendo la jubilación una etapa mucho más corta que la etapa como trabajadores.
Siendo de esta forma, la forma de la pirámide poblacional muy parecida a esta:
Sin embargo, con el desarrollo y crecimiento de las economías las cosas han cambiado mucho. El crecimiento económico se ha empezado a estancar en los últimos años, habiéndose producido una de las mayores crisis a nivel mundial que se conocen hasta la época, lo cual ha disparado el desempleo en la mayoría de los países desarrollados, secuelas que aun perduran en la actualidad. Consecuencia de ello, es que las costumbres han empezado a cambiar, siendo la tasas de nacimientos cada vez mas baja y habiendo aumentado también las edades en las que se es padre por primera vez.
A su vez, el increíble desarrollo tecnológico de las últimas décadas, ha ido incrementando la esperanza de vida de las personas mayores. Todo ello ha ido cambiando la forma original de la pirámide, siendo en la actualidad una población mucho más envejecida y con menores nacimientos y con perspectivas de continuar en esta dinámica como podemos apreciar en la imagen:
evolución pirámide poblacional española
El resultado de este cambio poblacional a lo largo de los años y sus perspectivas de futuro, ha puesto en jaque a todo el sistema de pensiones públicas, convirtiéndolo en un sistema quebrado, ineficaz y totalmente injusto e insolidario para los trabajadores actuales y futuros pensionistas que vemos como peligran nuestras pensiones sin que se proponga una solución razonable al problema.
Conoce mi opinión y deja que tu dinero trabaje para ti
Como acabamos de ver, el funcionamiento del sistema de pensiones no es para nada una hucha particular como muchos piensan, sino mas bien al contrario, es un sistema Ponzi en toda regla (sistema que curiosamente es ilegal en nuestro país para cualquier otro ente que no sea el estado, según la Ley sobre competencia desleal) similar al juego de las sillas, donde la fiesta se complica cuando la música deja de sonar, siendo la música la proporción entre trabajador y jubilado.
¿Pero realmente es tan preocupante el estado de las pensiones?
Si con la evolución demográfica aun no nos hemos hecho a la idea del tremendo problema que se nos avecina, aquí tenemos unos cuantos puntos con los que poder hacernos una buena idea del alcance que esto supone:
Evolución hucha de las pensiones
¿Podrás mantenerte en el futuro con la mitad de tu sueldo?
Que el sistema de pensiones está quebrado y los problemas y consecuencias que esto acarrea no es algo nuevo ni desconocido hasta ahora. Los políticos y gobernantes son y han sido perfectamente conscientes de este problema y a pesar de ello llevan años poniendo parches al problema, tirando la pelota hacia adelante de unos a otros, para tratar de salir del paso hasta las nuevas elecciones.
Ninguno de ellos ha sido capaz de proponer una solución real que vaya a la raíz del problema, aunque esto suponga un gran cambio en el sistema. Propuestas razonables, como cambiar parte del sistema al modelo de capitalización, como hizo en su día el estado chileno, han pasado totalmente inadvertidas hasta la fecha.
Es por ello que en las últimas décadas el sistema ha ido sufriendo cambios, todos ellos en perjuicio del futuro pensionista. De esta manera, el sistema ha ido modificándose con parches como los siguientes:
Si quieres conocer en mayor profundidad el panorama que se nos viene encima, te recomiendo que veas el siguiente vídeo (en particular la segunda parte). Vídeo totalmente esclarecedor, que sin duda despejaras las dudas que pudieras tener al respecto.
El estado de las pensiones públicas es un problema que nos atañe a todos y cada uno de nosotros. Y parece ser, que por mucho que lo pidamos, esta vez "Papa Estado" no estará ahí para rescatarnos.
Pero el problema principal, es que la mayoría de la población está profundamente desinformada y tiene un profundo desconocimiento del estado de su futura pensión y del peligro que corren.
Hace años que el sistema dejó de ser viable e imposible de mantener al menos en las mismas condiciones que conocemos en la actualidad. Pero el gobierno no se ha molestado en informarnos y a día de hoy, existen multitud de trabajadores cercanos a la jubilación, que no están preparados para el cambio que se avecina, pues nadie les ha avisado de dicha contingencia.
Invertir ya no es una opción, es una verdadera necesidad
Por todo ello, es hora de actuar y de coger las riendas de nuestro futuro. Los jóvenes mas que nadie, tenemos la posibilidad de solucionar este gravísimo problema que se nos viene encima, mediante el ahorro y la inversión.
El tiempo es oro, cuando antes empecemos a invertir, más posibilidades tendremos de que el día de mañana no nos pille el toro y poder tener una jubilación digna.
Y quien sabe, tal vez incluso consigamos un patrimonio suficiente como para poder ser nosotros mismos los que decidamos cuando jubilarnos. Yo creo que merece la pena intentarlo:
¿Y tú, te animas a intentarlo?
¡¡Luces, cámaras e inversión!!
¿Que te ha parecido este artículo?
¿Quieres más artículos sobre inversión y educación financiera? ¡Echa un ojo a nuestro blog!
Asesor Financiero Independiente (EFA). Mi pasión son las Finanzas, la inversión y el desarrollo personal. Trato de ayudar a personas normales, como tú o como yo, a responsabilizarse de sus vidas financieras, enseñando cómo gestionar el dinero que tanto cuesta ganar y ponerlo a trabajar correctamente, con el fin de conseguir la libertad financiera
“Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso”. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.